Nuestras obras: «Huapango»

Huapango

Huapango es una obra sinfónica del compositor mexicano José Pablo Moncayo. Estrenada en 1941 y probablemente la más conocida de dicho compositor.

Está fuertemente asociada a la producción cultural y audiovisual nacionalista de México, a tal punto que en dicho país ha sido llamada el segundo Himno Nacional Mexicano, aunque comparte este título con la Marcha de Zacatecas.

«Huapango»

Fue compuesta a partir de la reinterpretación de los ritmos tradicionales del huapango, principalmente veracruzanos, y de piezas de dicha región como El siquisirí, El Balajú y El gavilancillo.

También conocido como «son huasteco», el huapango es un género musical que surge en la región Huasteca (llanura que se extiende por los estados de San Luis Potosí, Tamaulipas, Veracruz, Puebla e Hidalgo).

El huapango se presenta como un baile típico de esta región mexicana de las huastecas, especialmente en el estado de Veracruz. Suele bailarse zapateado con pasos rápidos o complicados sobre una tarima de madera. Su música se interpreta con una o dos guitarras o jaranas, un arpa y un violín.

José Pablo Moncayo (1912-1958) nació en Guadalajara, donde realizó sus primeros estudios de música. Muy joven, se mudó a la Ciudad de México. Estudió piano con Eduardo Hernández Moncada y armonía y dirección orquestal. Trabajó como pianista en cafés y en estaciones de radio para ayudar a su familia y poder sufragar sus estudios.

Más tarde, ingresó como percusionista en la Orquesta Sinfónica de México, dirigida por Carlos Chávez. Moncayo es nombrado subdirector en 1945, puesto que desempeñó hasta 1947.

En 1942 comienza a estudiar con el composito Aaron Copland, gracias a una beca del Berkshire Institute.

Obtuvo el primer premio en el concurso convocado por la Orquesta Sinfónica de México con su «Sinfonía«, en 1944.

Con su poema sinfónico «Tierra de temporal» consiguió el segundo premio del Concurso Chopin organizado por la Universidad Nacional Autónoma de México (1946).

Fue director de la Orquesta Sinfónica del Conservatorio de 1949 a 1954, y de 1955 hasta su muerte en 1958.

Una audición atenta a esta obra nos permitirá descubrir que el compositor tapatío logró transportar a la orquesta algunos de los sonidos del conjunto instrumental típico del huapango.

En la obra se representa el tono alegre y festivo del Huapango. Moncayo logró reflejar todo ello gracias a su amor por la naturaleza y el campo, impregnando sus diferentes texturas y olores en la música.

Fue estrenada el 15 de agosto de 1941 en el Palacio de Bellas Artes, interpretada por la Orquesta Sinfónica de México, bajo la dirección de Carlos Chávez. Este tipo de canciones se usa principalmente el 16 de septiembre el día patrio de la independencia.

Os dejamos con nuestra particular interpretación de la obra en el Concierto en honor a Santa Cecilia en 2019, organizado por la Banda Municipal de Lepe (Huelva).