Una de las curiosidades que encontramos, referidas a nuestra Hermandad de la Sed, es que en el rostro del Cristo de la Sed, encontramos tres espinas en el rostro. Una en la frente, otra en la ceja y otra en la oreja.
En cuanto a la altura a la que va el Cristo de la Sed y el palio de la Virgen de Consolación fueron hechos así de forma consciente. Sabiendo que iban a recorrer anchas avenidas hasta alcanzar el centro, se aumentó la altura para que se vieran proporcionados en relación a las calles por las que discurren.
El Cristo de la Sed lleva cuatro clavos, algo no muy común en la Semana Santa sevillana. Álvarez Duarte tomó de Martínez Montañés (de su Cristo de las Aguas), el modelo de Cristo con cuatro clavos y las piernas cruzadas, y de Juan de Mesa esa postura dramática hacia delante como el Cristo de la Conversión de Montserrat. Cuando el autor lo talló, solo tenía 20 años.
Bajo el palio de la Hermandad de la Sed van dos vírgenes de Consolación. La segunda es de plata y es la gran devoción de Utrera, que va entrecalles. Las dos hermandades siempre han tenido una gran relación, incluso se hermanaron oficialmente.
Las bambalinas laterales del palio están rematadas con unas fuentes cuyos chorros de agua están hechos con cristales de Swarovski, que simulan el agua. Un prodigio de las manos del taller de Charo Bernardino.
Los barcos como símbolo –que representan a la Iglesia- abundan en el palio de Consolación (porque la advocación de esta Virgen completa es Santa María de Consolación, Madre de la Iglesia). Hay barcas en los candelabros de cola, en el llamador y en la mano de la dolorosa, en una maravillosa obra de orfebrería.
La Virgen es la única que tiene los ojos azules en la Semana Santa de Sevilla, junto a la titular de la hermandad del Polígono San Pablo.
Al fijarnos en el llamador del paso del Cristo de la Sed, nos encontramos con la representación de un costalero en un descanso bajo el paso, esperando la llamada, mientras a su alrededor revolotean unos angelitos.
Es la Hermandad que está más horas en las calles de Sevilla.
Os dejamos con «Sevilla Cofradiera», tras M. Stma. de Consolación de la Hermandad de la Sed, el Miércoles Santo.