Así es el «Danzón Nº 2» de Arturo Márquez

Otra semana os traemos una pequeña reseña sobre las obras que vamos a interpretar en nuestro próximo concierto con algunas danzas como hilo conductor, en esta ocasión os dejamos con el famoso Danzón Nº 2, del compositor mexicano Arturo Márquez.

Ante de meternos de lleno que con la pieza de esta semana, vamos a descubrir de donde proviene el género como tal desde sus orígenes, el Danzón nació en Matanzas (Cuba) en 1979 por Miguel Faílde. El primer Danzón fue Las alturas de Simpson, un género bailable derivado de la danza criolla, siendo esta danza su “padre” y su “madre” la habanera cubana, ya que México y Cuba están emparentados.

El Danzón de salón era más danza que el actual, tenía elementos clásicos, no había movimiento de cadera, la mano tenía que estar en la espalda en la cuarta vértebra, no se podía mirar a los ojos, bailaban con el abanico en medio porque era un baile provocativo e inmoral, y hacía falta espacio de un pie en entre uno y otro.

Ya hablando más del Danzón nº 2 de Márquez, es una obra para Orquesta Sinfónica, es la más destacada de la serie de nueve piezas tituladas así, se convirtió en una pieza recurrente en la interpretación de orquestas sinfónicas de México y el mundo. El gobierno mexicano en su vigésimo aniversario reconoció a Danzón n.º 2 como la segunda obra de música mexicana de concierto más famosa, sólo por detrás de Huapango de José Pablo Mocayo, esta obra ya tuvimos el placer de interpretarla en nuestro de Santa Cecilia del año 2019.

La pieza fue compuesta por encargo de la Dirección de Actividades Musicales de la Universidad Nacional Autónoma de México y estrenada el 5 de marzo de 1994 por la Orquesta Filarmónica de la UNAM bajo la dirección de Francisco Savin.

Arturo Márquez

Arturo Márquez la concibió durante un viaje a Malinalco con el pintor Andrés Fonseca y la bailarina Irene Martínez, ambos amantes de los bailes de salón mexicanos, quienes para colaborar en la inspiración de la pieza, realizaron con el autor viajes al puerto de Veracruz, en donde el baile de danzón es muy tradicional, Márquez abundó en la escucha de ese ritmo, muy popular en México en la década de los años 1950. Su intención fue captar la conjunción tanto del ritmo musical como la del baile que lo acompaña.

El autor nos describe la obra con estas palabras de su puño y letra: “A partir de estas experiencias empiezo a aprender sus ritmos, su forma, sus contornos melódicos a base de escuchar las viejas grabaciones de Acerina y su Danzonera, y dentro de mi fascinación capto que la aparente ligereza del danzón es sólo una carta de presentación para una música llena de sensualidad y rigor cualitativo que nuestros viejos mexicanos siguen viviendo con nostalgia y júbilo como escape hacia su mundo emocional, el cual afortunadamente aún podemos ver en el abrazo que se dan música y baile en Veracruz y en los salones de la ciudad de México. Danzón No. 2 es un tributo a ese medio que lo nutre. Trata de acercarse lo más posible a la danza, a sus melodías nostálgicas, a sus ritmos montunos, y aun cuando profana su intimidad, su forma y su lenguaje armónico, es una manera personal de expresar mi respeto y emotividad hacia la verdadera música popular”.

El Danzón n.º 2 está dedicado a Lily Márquez, hija del compositor. Según el autor, ya había esbozado algunas ideas expresadas en esta pieza en su composición previa Paisajes bajo el signo de Cosmos de 1993.

En cuanto a la forma el Danzón Nº 2 no sigue la forma tradicional del Danzón ya que es una obra independiente orquestal, sigue las formas clásicas, una parte A melódica y una parte B rítmica, con desarrollo, reexposición y finalizando con una coda.

Partitura para Orquesta Sinfónica del Danzón Nº 2

El maestro Márquez se salta la introducción en lamy comienza con lo que se llama el tangueo o bolero (A) donde el clarinete hace de solista, a continuación se le añade el oboe y formando un diálogo (A1) para llegar a su correspondiente reexposición en tutti esta vez en rem, manteniéndose ese diálogo entre clarinete y oboe, como si se tratase de una conversación entre dos enamorados.

Utiliza un puente en sim fa#m que le va a servir para modular, acelerar y llegar al tema (B) en mim, que sería el montuno o parte más rítmica de la obra aunque contiene elementos melódicos del tema (A) donde se forman también diálogos entre la madera y el metal, a continuación dentro de la parte rápida vendría un (B2) que estaría en lam, para contrastar con lo anterior la melodía llevada por las cuerdas será mucho más ligada con valores más cortos, la parte del flautín sería el cierre de la exposición o puente para ir al desarrollo.

Comenzamos ahora el primer desarrollo, en sol, donde con el mismo obstinato donde poco a poco irá cobrando intensidad, entrará una melodía en las maderas con respuestas en los metales, hasta llegar a un punto culmen que se desvanecerá y dará paso a la reexposición de la obra, donde se repetirá los dos primeros temas con algunas variaciones que veremos a continuación.

La reexposición comienza ahora con (A) en solm, la diferencia es que ahora el tutti siendo más lírico está en mim, éste comienza antes del dialogo (A1) al contrario de la exposición, ahora este dialogo será entre clarinete y flauta.

Seguidamente, después de la calma viene la tempestad y llega el puente que se va a convertir en un segundo desarrollo con dos secciones, solo de trompeta (donde podemos destacar los cambios de compases y las respuestas de los metales) y las imitaciones, quizás esta sea la parte más disonante de la obra, donde varios motivos se responden entre sí, con un piano súbito se prepara la llegada de la sección (B).

En esta ocasión apenas hay diferencias, el cierre de la exposición del flautín vuelve a estar presente para ir al final, donde ahora se repite otra vez (B1), esta vez en rem y en tutti para llegar a la rítmica coda final, donde empieza en pianisimo y con la misma secuencia se van incorporando progresivamente todos los instrumentos hasta llegar en tutti forttísimo al acorde final.

Como resumen de este análisis vamos a indicaros la forma del Danzón Nº 2:

Exposicición (A (a – a1 – Atutti – Enlace) – B (b – b1)) – Desarrollo 1 Reexposición ((a´- atutti´- a1´) – Desarrollo 2 (solo trompeta – imitaciones) – B´(b – b1 – b1tutti)) – Coda

El Danzón Nº 2 de Arturo Márquez es una obra que tan conocida internacionalmente que aunque la versión original sea para Orquesta Sinfónica se han hecho numerosas adaptaciones e instrumentaciones para Banda de Música, en esta ocasión vamos a interpretar la de Gonzalo Berná Pic.

Si queréis escucharla, no podéis faltar a nuestro tradicional concierto en honor al Santísimo Cristo de Torrijos y la Virgen de la Estrella de Valencina, estad atentos que pronto os daremos más información sobre él.